
Docente: Marco Antonio Mera López
Institución Educativa: José Eusebio Caro
Este proyecto de aula vincula de forma activa a los estudiantes de grado décimo, para rescatar juntos todos los ambientes bellos que tiene nuestra ciudad Popayán. Así, se propone integrar el aprendizaje de construcción de páginas web en código HTML, desde el área de Tecnología e informática, para que sean los estudiantes quienes indaguen sobre su ciudad, la reconozcan y puedan expresar lo maravilloso de su entorno, su historia y costumbres.
Inicialmente se planteó el interrogante de cómo desarrollar los aprendizajes y generar conocimiento en los estudiantes para construir páginas web aplicando HTML, en un ambiente donde el Internet se encuentra proyectado a gran escala. Posteriormente llegó la directiva educativa de implementar la Cátedra Popayán en las Instituciones Educativas desde las diversas áreas del conocimiento.
Este fue el pretexto para vincular los dos aspectos, apoyándome entonces en varias herramientas de autor para lograr obtener resultados de las indagaciones de los estudiantes para ir consolidando la experiencia, hasta obtener un proyecto por cada equipo de trabajo en cada uno de los grados.
Para desarrollar esta experiencia se implementaron los siguientes pasos: 1) Los estudiantes organizados en equipos de trabajo, seleccionan un tema sobre Cátedra Popayán, que publico en un sitio web destinado al curso, 2) Seguidamente, planean la generación de contenidos investigando y proyectando las entregas las cuales las comparten en Drive, 3) En este punto, se abordan tanto los conceptos base de programación y el desarrollo del anteproyecto de construcción del sitio web, 4) Se trabaja la construcción de sitios web con código HTML y la generación de los contenidos, 5) Con las respectivas revisiones y los aportes de cada equipo de trabajo, se desarrolla con propiedad las estructuras que llevarán cada una de las páginas, los avances se observan directamente por medio de la herramienta software Komposer.
Actualmente para la experiencia se ha proyectado que los estudiantes realicen una selección de los contenidos creados por ellos, analizándolos para refinarlos y mejorar los sitios web que creen mejorando su calidad. Esto para, a futuro, construir un banco de sitios web elaborados por los estudiantes, que sean de acceso público y que sirvan como contenidos abiertos para la Cátedra Popayán.
Contacto: kiarammakuk@gmail.com
Texto elaborado por: Marco Antonio Mera López, como parte del proceso de Acompañamiento a la Sistematización de Experiencias Pedagógicas con TIC. Convenio Secretaría de Educación de Popayán – Universidad del Cauca (ieRed – Grupo IDIS). Año 2016. Asesora: Oriana Robles Muñoz
Importante la vinculación que se realiza en este proyecto de los temas de ciudad con los contenidos propios del área de informática. Claro que al generar contenidos en diferentes lenguajes (escrito, imagen, audiovisual), es posible la vinculación de esta experiencia de aula con el área de Lengua Castellana. Me gustaría conocer más detalle que herramientas utiliza para la creación de contenidos HTML y en donde se están publicando o donde se esperan publicar para conocer de primera mano el trabajo de los estudiantes. Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Excelente práctica, permite desarrollar sentido de pertenencia por la ciudad, posibilita el aprendizaje de un tema tecnológico de manera contextualizada, pienso es interesante mostrar como articular los temas propuestos por los estudiantes que puedan enriquecer a cátedra Popayán y relacioonarlos.
Me gustaMe gusta
[…] Mi Ciudad… Todo un encanto. Marco Antonio Mera López (IE Jose Eusebio Caro) […]
Me gustaMe gusta
[…] Mi Ciudad… Todo un encanto. A cargo del docente Marco Antonio Mera López de la I.E. José Eusebio Caro. […]
Me gustaMe gusta